Seleccionar página
Refugio de Vida Silvestre “Loica pampeana”

Refugio de Vida Silvestre “Loica pampeana”

Anunciamos con emoción la creación del primer sitio para la conservación in situ de la Loica pampeana (Leistes defilippii).

El RVS “Loica pampeana” es un lote de pastizal de 120ha, parte de la chacra agropecuaria mixta “El Chasicó” propiedad de la familia Doiny Cabré. El mismo se halla ubicado en el partido de Torquinst, Sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

La Loica pampeana es un ave categorizada En Peligro de extinción, con una preocupante reducción de sus poblaciones. Incorporar hábitats con manejos diferenciales es una clave para su supervivencia.

 En este RVS se llevan a cabo diferentes acciones:

1. No se permite la caza.

2. No se aplican agroquímicos.

3. Se evita la quema y roturación de los pastizales.

4. Se hace un manejo racional del pastoreo.

 Además, en el marco del proyecto “Salvemos la Loica pampeana” el pasante del INTA Agustín Álvarez, bajo la dirección de Natalia Cozzani y Rodrigo Tizón (Universidad Nacional del Sur), ha iniciado acciones de investigación sobre la caracterización del uso de hábitats de la loica y el manejo ganadero en estos lotes. Dicha información aportará información relevante para este sitio y otros con las mismas características.

Invitamos a otros campos de pastizal a imitar este noble e inconmensurable acto de la Flia. Doiny Cabré.

No a la caza de pumas trofeos de sangre

No a la caza de pumas trofeos de sangre

 

El 6 de agosto del corriente año, Pumakawa junto a Humane Society International, RACTES y Fundación Cullunche comenzó una campaña de concientización que llama a la acción mediante el lanzamiento de una petición en change.org http://Change.org/PumasNoTrofeos , como también con pedidos puntuales al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno de la Nación.

Trabajando minuciosamente, buscamos abrir puertas con la convicción de que el camino es el diálogo. La clave: aumentar la manada Pumakawa que crece a diario. La manada es la cantidad de “cualquieras” que se suman a su filosofía. Invitar a la manada a relacionarse con quien piensa distinto a través del intercambio. No queremos juntar enemigos, queremos dialogar.

Sabemos que hay fuertes intereses económicos en esta “disparatada” cacería, pero lejos de perjudicar queremos reconvertir. Así como pensamos que la basura se recicla, los espacios y propuestas pueden recrearse a sí mismos en sistemas amables con la naturaleza.

                                                                                                               …amabilidad que nos volverá a todos.

 

¿Por qué lo hacemos?

Basándonos en los datos alarmantes de La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) a través de un informe realizado por la Humane Society International, Argentina se ubica como el 7º exportador mundial de trofeos de caza. Esto representa 1.588 trofeos o lo que son 318 trofeos exportados anualmente. Casi todas las exportaciones de trofeos fueron de antílope negro (Antilope cervicapra) seguidos de los de puma (Puma concolor). La mayoría de los trofeos de puma fueron obtenidos de individuos criados en cautiverio.

Argentina, además de ser una fuente importante de exportaciones, también es un gran importador de trofeos de caza, ocupando el puesto Nº23 en importadores mundiales; lo que significan 456 trofeos o 92 trofeos anuales.

Destacando los 5 primeros en la lista:

Loxodonta africana Elefante africano
Equus zebra hartmannae Cebra de montaña Hartmann
Panthera leo León africano
Hippopotamus amphibius Hipopótamo
Papio ursinus Papión chacma

 

Argentina no ha reportado datos sobre el comercio de vida silvestre a la CITES para los años 2014 y 2018, que es un requisito. Esto significa una falta al convenio firmado.

La campaña tendrá trascendencia internacional dado que el 30 de agosto es el Día Internacional del Puma, fecha en la que habrá un challenge en las redes sociales, en la que participarán personas de todo el mundo.

Para este #PumaChallenge te invitamos a subir una foto tuya a las redes con un cartel que diga tu nombre, país (o provincia) y la inscripción:

NO A LOS DE CRIADEROS DE PUMAS.

NO A LA CAZA DE PUMAS PARA TROFEOS.

 

Etiquetanos en las redes

Facebook: @Pumakawa

Instagram: @pumakawareserva

usá el hashtag:

#PumaChallenge y

#NOaLaCazaDePumas

Con la campaña buscamos los siguientes desafíos:
                       

  1. Promover el Proyecto de Ley     

 

Solicitamos que se promueva el Proyecto de Ley “PROHIBICIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE TROFEOS DE CAZA” Expediente 2218-D-2021, actualmente en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la República Argentina.

El objetivo de este proyecto de ley es que se prohíba la importación y exportación de todo tipo de trofeos de caza.

Prohibiendo la exportación de trofeos desalentamos la caza de trofeos, pues los cazadores-turistas extranjeros interesados en esta actividad, tienen como fin llevarse consigo un pedazo del animal o al animal entero, a modo recreativo o deportivo; ya que en la actualidad estos trofeos se exportan de manera legal con permisos de CITES.  Pagan cifras elevadas, a expensas del maltrato de pumas (Puma concolor), por el simple hecho de obtener ese premio. Se ha constatado que en muchas ocasiones esta actividad se realiza en cotos donde se adquieren los animales directamente del ambiente o a través del tráfico interprovincial. Este es el objeto por el cual este proyecto de ley nos significa una herramienta certera: prohibir la exportación de trofeos de caza desincentiva la caza de trofeos, que, a su vez, desanima la caza garantizada.

A través de este proyecto de ley, entonces, accionamos directamente en uno de los objetivos de nuestra Campaña por el Día Internacional del Puma: desalentar la caza garantizada de pumas, para las cuales, además, se utilizan técnicas inhumanas: “utilizando perros, cuchillos, trampas, veneno, lanzas, ballestas, disparos, persecución dando muerte al animal de forma salvaje e inhumana” (Reunión RACTES, 25 de agosto de 2010). Y también: “con púas de alpataco en sus patas para dificultarles el desplazamiento” (expresado en carta de marzo 2010 al Lic Ramadori).

Queremos peticionar, en primera instancia, que conjuntamente apuntemos a este fin en común, para que su repercusión positiva genere una masiva empatía con su gestión, promovida por nuestra campaña de prensa.

 

  1. Prohibir los trofeos de caza   

Prohibir la caza de trofeos. Pumakawa ofrece acompañamiento para el proceso de cambio y en la creación de un plan de reconversión para los cotos de caza afectados.

En el caso de la Provincia de La Pampa:

Ley Nº 1194 de Conservación de la Fauna Silvestre, sancionada en 1989, Artículo 43°: “El Poder Ejecutivo reglamentará, fomentará y autorizará la creación de reductos de pesca, cotos de caza y toda otra actividad que directa o indirectamente está vinculada con la caza y pesca, fiscalizará el funcionamiento de esta y si fuera necesario dará apoyo particular con acuerdo a los interesados.”

Se puede ver el listado de 30 cotos de caza de los cuales unos cuatro (4) tienen criaderos de puma y es donde legalmente está permitida la caza del puma, sin dejar de suponer, saber y estar convencidos de que en los restantes también se cazan, aunque no salgan precintados los trofeos, que de hecho salen de todas maneras.

Disposición 13/2021, Subsecretaría de Asuntos Agrarios, Ministerio de Producción de la provincia de La Pampa. https://drn.lapampa.gob.ar/images/Archivos/Fauna/Disposicion/2021/Disposicion_N_13_2021_Caza_deportiva_Puma_en_criaderos_habilitados.pdf

La caza garantizada -o como le llamamos nosotros “caza enlatada”- es un vil engaño al turista internacional, que quizás, a sabiendas, se presta, siendo entonces una actividad morbosa. Es tal como ir a una góndola y comprar una lata de picadillo. Lista y preparada para ser puesta en el carrito. A los pumas, se los prepara de diferentes maneras: dopándolos, dejándolos sedientos, etc., para que el turista apostado en una torre todopoderosa y con su pecho inflado de orgullo, pueda tener a tiro al felino que, después de abrirle la jaula escondida, camina directo hacia la cruz de la mira, tan servido como eso. El turista, que no puede llevarse el título de “cazador”, ni apunta: porque la presa está en la góndola.

Es un hecho de total desigualdad de condiciones, de maltrato y de bestialidad.

 

  1. Cerrar los criaderos de pumas

Solicitamos el cierre de los criaderos de pumas, tal como se pidió, antes de que se otorgaran las habilitaciones. Adjuntamos las diferentes cartas enviadas. Pumakawa ofrece acompañamiento para el proceso de cambio y en la creación de un plan de reconversión para los criaderos que surten a los cotos de caza afectados.

En la carta de fecha marzo 2010, al Lic. Ramadori, la presidente de RACTES enunciaba “se estaría incurriendo en un grave error pues, como no podrá escapar a su conocimiento, ni al de los reputados técnicos de esa Dirección, un “criadero” de pumas que abastezca a los cotos de caza es totalmente inviable e insostenible en el tiempo. En efecto, basta conocer el ciclo biológico de la especie y sacar estimaciones no muy complicadas para concluir que la cría rentable de pumas no es posible si no recibe animales vivos provenientes del medio silvestre. De allí a utilizar el criadero como pantalla para blanquear extracciones de la naturaleza hay una línea muy delgada que sabemos será imposible controlar.”

La situación de aprobar criaderos es aberrante. Evidencia el cerrar los ojos al tráfico de ejemplares extraídos del monte, ya que estos ejemplares son los que se blanquearán como nacidos en los mismos criaderos.

Pumakawa sabe que “todos dejamos huellas”

Durante la campaña se difundirán conceptos nuevos, y contradictorios a la realidad actual, con fundamentos sólidos.

Pretendemos despertar opiniones y movimientos que apoyen nuestra solicitud.

Una cadena de firmas dará posibilidad de evaluación del alcance obtenido, del cambio logrado en los criterios comunes del saber popular

Educaremos con toda la pasión y conocimientos, recibiendo el eco de los medios nacionales, locales, redes sociales y celebrities.

Un pueblo que deja entrar la emoción por una verdad comprobada, es un pueblo que salta, grita, aplaude, llora… rompe el silencio.

El ataque de perros pone en riesgo al pudú y otras especies en Chiloé

El ataque de perros pone en riesgo al pudú y otras especies en Chiloé

En la isla de Chiloé al sur de Chile, un pequeño y decidido grupo de conservacionistas luchan por superar las dificultades materiales y presupuestarias para rescatar y rehabilitar ejemplares de fauna silvestre en graves condiciones, la región alberga una de las áreas naturales de mayor biodiversidad del país. Distintas organizaciones ambientales trabajan en colaboración a lo largo del extenso archipiélago tratando de mitigar las diferentes amenazas y conflictos hombre-naturaleza.

Más allá de las contaminantes salmoneras que perjudican el entorno costero, en el territorio de la isla se extienden exuberantes bosques australes que año a año son talados para el aprovechamiento de su madera y tierra, destruyendo el hábitat de gran número de especies únicas y emblemáticas.

En la región se encuentran especies amenazadas como el zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) endémico de Chile y en peligro de extinción, junto al segundo cérvido más pequeño del mundo, el pudú (Pudu puda) considerado vulnerable en Chile y Argentina. Ambas especies son víctimas de atropellamientos en rutas y caminos que atraviesan su hábitat natural. A esta amenaza se le suma otra desapercibida por muchos, el perro doméstico (Canis lupus familiaris) que se desplaza desde las áreas urbanas y rurales e impacta en gran medida a la fauna silvestre. Se trata los perros sin supervisión, ejemplares que vagan sin ningún control en zonas rurales o ex mascotas abandonadas que migran desde sus entornos urbanos, formando jaurías y causando graves daños en áreas ganaderas o silvestres.

Zorro Chilote que llegó desde Quellón gracias a los amigos de @faunaaccidentadachiloe . Lamentablemente fue atacado por perros. Presentó lesiones en mandíbula y cola, una marcada deshidratación, y una condición corporal de 1 (en Medicina Veterinaria se utiliza una escala de 1 a 5, siendo 1 un animal desnutrido). El zorro Chilote es endémico del sur de Chile y se encuentra en peligro crítico de extinción.

Un caso testigo de esta amenaza es una pudú que ingresó luego de ser atacada por perros al centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna de la Organización Chiloé Silvestre, una organización no gubernamental que se encuentra al norte de la isla e inicio sus actividades de manera formal en el año 2009 y abrió su propio centro de rescate y rehabilitación en el año 2017 con enorme desafío, enfrentar la gran tarea de atender cada vez a más ejemplares por año.

Para conocer de primera mano la problemática, nos contactamos con el Médico Veterinario Javier Cabello Stom, Presidente de la Institución quien con suma preocupación nos aclaró algunos puntos inquietantes.

 

¿Con que frecuencia llegan pudúes atacados al centro de fauna?

-Lamentablemente es súper común, si no me equivoco estaba contando, cuantos pudúes estaban ingresando este año, yo creo que vamos cerca de 20 y de esos debería decir que 18 son atacados por perros. Todas las semanas hay algún caso, de hecho ayer estaban hablando de un caso que tenía unas heridas, hace unos días me llamaron también de otro caso que al final se murió y tampoco llego. Entonces de esos 20 animales que llegaron aquí yo podría decir que hay otros 10 o 20 que no alcanzan a llegar y se mueren sin ser atendidos. El tema de los perros es una cosa muy seria acá en Chiloé, lo hemos hablamos con el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), con el Ministerio de Ambiente y estamos en conversaciones de ver que se puede hacer. Trabajamos con Chile Protegido, Defendamos Chiloé y con Vialidad para poder poner letreros en las diferentes zonas donde hemos visto casos de atropellos que es la segunda causa de ingreso. El tema de los perros con pudúes es recurrente acá en Chiloé.

Este ejemplar de pudú llego al centro de rescate luego de ser severamente atacado por perros.

¿Cuál es el cuadro clínico del ejemplar?

-Esa pudú me tocó atenderla a mí, con Ronie Asencio que es el veterinario que está a cargo del centro y con todos los voluntarios y practicantes. Llego se podría decir que con buena actitud, dentro del examen clínico. Estaba muy atenta al medio, muy reactiva, nerviosa, con buena condición corporal, buen estado de salud por lo general. Pero ya cuando la sedamos para poder hacerle tratamiento y revisar las heridas, externamente se veía un poquito de sangre en algunos de los pelos, lo que pasa casi siempre de tanto pelo que tienen que externamente parecieran que no tuvieran nada.

Pero claro empezamos a buscar las heridas por mordeduras de perro y al final nos encontramos en toda la zona lumbar unas 10 entradas de colmillos, las cuales aparentemente por suerte eran bastantes superficiales. Se trató y depilo toda esa zona, se desinfecto y limpió, se le pusieron antibióticos endovenosos. Siguió con su tratamiento 2 días dentro de la clínica. Debido al estrés que estos animales sufren la sacamos a una jaula exterior y de momento va bien. La infección está controlada, las heridas están limpias, pero bueno al ser un caso de pudú nunca podemos decir cuál es su pronóstico o dicho de otra manera su pronóstico es reservado.

Es reservado más que nada por estrés, yo te podría decir que cualquier animal con ese tipo de herida se va a recuperar, en el caso del pudú no podemos ser tan tajante en afirmarlo porque por el estrés a veces se mueren de un día para el otro.

La pudú llego desde Pauldeo, gracias a la intervención de vecinos que pudieron rescatarla del ataque de una jauría de perros que la mantenía acorralada contra el mar, @faunaaccidentadachiloe pudo trasportar al ejemplar para ser atendido en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Chiloé Silvestre

¿Si se recupera estaría en condiciones de ser reinsertada o presenta alguna lesión invalidante?

-No si se recupera efectivamente si se podría liberar, son lesiones sobre todo de piel, alguna muscular pero poco, las heridas no son el problema, ya están tratadas, desinfectas van en evolución positiva. Ahora es un poco la individualidad del caso, si aguanta todo el estrés que sufrió. Porque independiente que uno lo vea ahora y se ve bien, ellos pueden padecer miopatía por captura, precisamente por el estrés del estado de arrancando los perros, más las mordeduras, más el transporte del vehículo, más de estar encerrado. Todo eso puede generar una enfermedad que se presenta de manera súbita o crónica hasta los dos meses posteriores a su captura. Para poder liberarla va a depender de que no quede afectada por eso, las heridas ya no son el problema.

 

¿Cuál es el porcentaje de los pudúes que son rehabilitados con éxito y devueltos a su hábitat?

-Es bastante variable, en términos generales estaríamos en el 20% de los que ingresan. Que quiere decir eso, que de 10 solo 2, más o menos esa es la realidad.

Todos los animales ingresan al proceso de rehabilitación pero lamentablemente la mayoría de los pudúes que ingresan ya llegan en estado muy muy mal. No solo por las mordeduras de perro o los atropellos, sino que llegan mal porque han estado muchas horas sin atención y porque el rescate casi nunca es oportuno. Y de hecho estamos viendo una relación directa entre los animales que son atacados o atropellados y que llegan rápidamente al centro. Tienen mayor porcentaje de recuperación que aquellos animales que se demoran más en llegar. Pero el porcentaje es bajo sobre todo por eso porque los animales ya han estado mucho tiempo con esas heridas de perro y ya llegan con infección, con septicemia, desnutridos, deshidratados y eso es porque no se hace un rescate oportuno.

En Compu, sector rural de Quellón un automovilista atropelló a un Pudú y no detuvo su marcha, los atropellamientos son la segunda causa de muerte de pudúes en la región.

¿Las cifras que manejan son solo de los ejemplares ingresados al centro? ¿Si se suman los que mueren con antelación, cual podría ser el número total de ejemplares afectados?

-El porcentaje lo vemos en base a los animales que llegan acá, el año pasado ya estamos tratando con estos animales y hablamos de 40 pudúes en el año que podrían verses afectados por perros. En ese entonces nos habían llegado cerca de 20 también el año pasado. Ahora a esta fecha llevamos 20, ósea de aquí a fin de año vamos a llegar a 30 y claro si a eso le aumentan los animales que no llegan podemos hablar de 50 tranquilamente. Pero los porcentajes yo los digo en base a lo que tengo acá, no puedo poner en porcentajes a los animales que no llegan, esos se mueren en vida libre.

 

Es trágico que las especies más emblemáticas de los bosques australes de la Patagonia, estén sufriendo en gran medida la persecución de una especie exótica invasora y domestica por irresponsabilidad de los legítimos dueños de esas mascotas. Gran parte de los perros que se encuentran en zonas rurales permanecen sueltos sin supervisión, eso significa el sufrimiento de fauna silvestre indefensa que se ve superada por canidos que no evolucionaron en el mismo ambiente, por lo que no disponen de mecanismos de defensa para evitar su predación.

Dado el terrible porcentaje de pudúes que son atacados y no superan el shock por miopatía por captura como nos comenta muy preocupado el Presidente de Chiloé Silvestre, nos queda una terrible interrogante de la situación real en la que se encuentran las poblaciones de pudúes tanto en la región de Chiloé, como en el resto de su zona de distribución.

En gran parte de la Patagonia se repiten los mismos factores, no faltan evidencias de la presencia de perros sin supervisión, a todo lo largo de los Andes en áreas naturales, incluso atacando a otras especies de mayor porte y más amenazadas como el huemul o en el litoral marítimo donde jaurías atacan a colonias de leones marinos o hacen estragos en la temporada de anidación de los pingüinos.

 

El tema es sumamente complejo y requiere una revisión urgente por parte de funcionarios y legisladores con una mirada cabal y concientizadora que integre a toda la ciudadanía para evitar fundamentalmente el abandono de mascotas que es el problema central donde se origina la problemática. Mientras tanto de manera incansable y con recursos insuficientes las organizaciones conservacionistas intentaran seguir mitigando los efectos causados por una sociedad que impacta de forma implacable a la naturaleza y lamentara sus consecuencias.

 

Para más información o enviar donaciones a Chiloé Silvestre contactarse a:

https://chiloesilvestre.cl/

+56 9 6186 7987

info@chiloesilvestre.cl

https://www.facebook.com/chiloe.silvestre

https://www.instagram.com/chiloesilvestre/

 

Loica común

Loica común

Por Alejandro Morici

Naturalista de campo e investigador, adscripto a Fundación Azara.

Nombre científico: Leistes loyca

Descripción

La loica es uno de ictéridos (familia de Tordos, Boyeros y Pechos amarillos) mas conspicuos por su llamativo pecho rojo contrastado con el resto de su plumaje negro y su llamativa ceja blanca. Es de las tres especies de “Pechos colorados” que habitan en Argentina y el de mayor tamaño (22 centímetros). La hembra es más clara con el pecho de color rojo menos intenso. Suelen moverse en grupos de veinte a más de cien individuos, dependiendo la época del año y el hábitat. Su canto es melodioso y monótono, aunque tiene una llamada como un chirrido agudo que se escucha a bastante distancia. Su pico es largo y cónico. Las patas largas con uñas llamativas como toda terrestre. Excelente volador aunque en zonas donde no es perseguido prefiere alejarse caminando por el pastizal.

Hábitat

La distribución de esta especie abarca el vecino país de Chile y nuestro territorio. Encontrándose dentro del cuatro subespecies:

-Leistes loyca loyca: Toda la Patagonia hasta sur de Buenos Aires.

Leistes loyca obscura: Para las alturas de la provincia de Córdoba.

Leistes loyca catamarcanus: Pastizales y áreas abiertas del Noroeste y Cuyo.

Leistes loyca falklandicus: Endémica de las Islas Malvinas.

Suele moverse en pastizales naturales o exóticos, con mediana cobertura. Es frecuente en estepas arbustivas y bordes de caminos. Suele utilizar en la zona de monte los arboles como atalayas para vigilar y emitir su canto.

Alimentación

Se alimenta básicamente de artrópodos que busca en el suelo caminando entre el pajonal. También consume semillas y pequeños invertebrados.

 

Nidificación

El nido es una taza de pastos, a veces revestida con crin de caballo y otros materiales animales de unos 15 a 20 centímetros de diámetro. Casi siempre en la base de una mata de pasto. En el coloca de 3 a 5 huevos ovoidales de color marrón claro con manchas más oscuras. El periodo de reproducción comienza en septiembre y dura hasta noviembre aproximadamente.